Mostrando entradas con la etiqueta #CIUDIG_INTEF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #CIUDIG_INTEF. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2020

Tarea 2.3 A hombros de gigantes

Ciudadanía e Identidad Digital
#CIUDIG_INTEF 

Tarea 2.3 "A hombros de gigantes" por Adolfo Vázquez

La tarea consiste en realizar una busqueda en el "Google Académico" sobre la infoxicación, anotar su referencia bibliográfica, la url y una reflexión

Mi búsqueda:


Artículo elegido:
El Slow Journalism en la era de la “infoxicación

Cuya URL es:

Referencia bibliográfica:
Pedriza, S. B. (2017). El Slow Journalism en la era de la “infoxicación”. Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, (25), 129-148.

Reflexión-Resumen
El slow journalism surge como respuesta a la sobrecarga informativa generada por la aceleración del ciclo de producción de noticias en una era digital marcada por la aparición de nuevos operadores (redes sociales, agregadores de noticias). El estudio de casos practicado y la reflexión sobre la función que el “periodismo lento” debe ejercer en la actualidad indican que este sigue siendo útil para mejorar la calidad de los productos informativos. Por otra parte, se confirma la existencia de una demanda en alza de contenidos multimedia que analicen los hechos informativos en profundidad. Estas necesidades están siendo cubiertas por empresas informativas independientes de los grandes medios, más interesados en rentabilizar otros mercados de demanda masiva como las noticias breves de actualidad.

La búsqueda te lleva a un resumen del documento, el cual se encuentra completo en:


Tweet, con el hashtag #CIUDIG_INTEF

https://twitter.com/JAdolfoVS/status/1249980769772212224



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Adolfo Vázquez (@JAdolfoVS)







sábado, 4 de abril de 2020

Tarea 2.1 Pensaba... ahora pienso... CursoIntef

Ciudadanía e Identidad Digital
#CIUDIG_INTEF 

Tarea 1 Bloque 2: "Pensaba... ahora pienso..."  por Adolfo Vázquez


Como parte de las tareas del curso de formación en Red para profesores de INTEF debemos realizar una reflexión del tipo "Pensaba... ahora pienso..." para que comentar algún aspecto en el que haya cambiado mi opinión después de leer la sección: Desarrollo evolutivo y socioemocional en el ámbito digital del curso. Debemos publicar la reflexión en una pizarra digital Padlet.

Mi reflexión es:
Reflexión sobre los móviles, las redes sociales y los adolescentes
Pensaba:
Que el mayor uso de los móviles por los adolescentes eran jugar con videojuegos y las redes sociales tipo facebook, twitter y por supuesto whasapp. También pensaba el poco uso que le dedican para un aprovechamiento en las TICs

Después de leer Desarrollo evolutivo y socio emocional en el ámbito digital, ahora pienso y sé que el uso mayoritario no son los juegos sino escuchar música; que las redes que usan, aparte de whasapp, no son el facebook sino instagram; y, por último, mantengo que mucho usar móvil pero poco aprovechamiento TIC...

miércoles, 18 de marzo de 2020

Tarea1.3_FormacionIntef_IdentidadDigital

Ciudadanía e Identidad Digital
#CIUDIG_INTEF 

 3ª Tarea Bloque 1 Buscando malas prácticas por Adolfo Vázquez
 

La noticia elegida es:
FaceApp: qué riesgos de privacidad hay al usar la aplicación de origen ruso que te permite verte como anciano
que se puede leer en el siguiente enlace:

Destaco:
- Rápida extensión en su instalación y uso entre los usuarios
- Aunque se indica en sus Términos, la cantidad de datos que recopila de nuestros dispositivos móviles, de hecho, “la aplicación señala que puede recopilar "contenido del usuario (por ejemplo, fotos y otros materiales) que publica a través del servicio".
- “La app también realiza un "monitoreo" de la actividad del usuario, incluidas "las páginas web que visita" y su ubicación, y recopila "metadatos" sobre cómo interactúa el usuario con el servicio”
- Aunque indica que no alquilará ni venderá la información recopilada a terceros, si resalta que puede llevar esa información a una jurisdicción diferente y cito textualmente: “podemos transferir información, incluidos datos personales, a un país y jurisdicción que no tenga las mismas leyes de protección de datos que en su jurisdicción
- Por último, destaco el peligro de estas apps con reconocimiento facial de servir para que plataformas como las de esa red social "entrenen" a sus herramientas de reconocimiento facial que puede ser usado tanto con fines comerciales (vender publicidad) como de vigilancia (privada o gubernamental).

Aunque es legal, ya que se advierte en sus Términos de uso, la ética de recoger información y no sólo las fotos sino actividad usuario, ubicación, web vistas, etc., para transferir esa información a “no se sabe donde” con leyes de protección de datos más débiles, ¿se puede clasificar de ético? Y otra pregunta ¿para qué usan la información?.

En mi opinión, aunque solo sea para almacenar dicha información, no es nada ético. Nadie, por muchos permisos que hayas aceptado y, aquí está el otro aspecto de mala ética, debe reunir y tener dicha información personal tuya. E inicialmente, ya veo muy mala praxis pedirte permiso para ello.

¿Qué podemos hacer? Yo lo tengo claro, cualquier app que recopile un bit de información privada, por muchos permisos que te pida, debería ser bloqueada y, si esto no lo hace los “Play Store”, yo no la usuaria por muy útil, divertida, interesante u otro beneficio me proporcionará. Y si todos los usuarios hiciésemos esto, ya se cuidarían las empresas de variar su manera de trabajar. Es decir, los consumidores debemos forzar la política de los Servicios que se nos ofrecen.

Debemos denunciar los abusos y forzar los cambios

En mi tweet (como reflexión para esta actividad para toda la comunidad twittera):


 respondiendo a otra reflexión sobre ciudadano digital vs depredador digital, escribo:
Para no caer en esa depredación, una solución: Busca por internet, úsalo, reconstrúyelo y, por último, visualiza tu creación en Internet, mediante un blog, web IES, etc. y de esta forma, devuelves a Internet y cierras el ciclo. ¿Qué os parece? #CIUDIG_INTEF


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Adolfo Vázquez (@JAdolfoVS)


lunes, 16 de marzo de 2020

Tarea 1.1 CursoIntef Identidad Digital

Ciudadanía e Identidad Digital
#CIUDIG_INTEF 
 1ª Tarea Bloque 1 ¿Ciudadanos digitales? por Adolfo Vázquez

  A partir de la definición de Ciudadano Digital (es aquella persona que utiliza tecnología de la información para mejorar su participación en la sociedad, la política y el gobierno, o sea los que utilizan internet regularmente y con efectividad) y de sus características (Usa intensivamente la tecnología de la información; Puede tener su propio blog o sitio web; Utiliza de forma intensiva las redes sociales; Participa en sitios periodísticos; Tiene activa participación en el comercio electrónico; Usa sitios de organizaciones privadas como bancos y públicas, estatales, provinciales y/o municipales):
Me considero un ciudadano digital y de las características nombradas me siento más identificado con:
  • Uso intensivamente la tecnología de la información.
  • Tengo mi propio blog ( http://tecno-iesconvento.blogspot.com ).
  • Uso redes sociales, principalmente, Whasapp y el Twiter/facebook por trabajo. También mi Dpto. tiene facebook y twiter propios para subir las fotos de los proyectos realizados por el alumnado
  • Realizo habitualmente compras en el comercio electrónico, hasta mi ropa...
  • Uso internet para manejar mis cuentas, realizar mis obligaciones fiscales, etc...
  • Uso internet para informarme por la prensa Digital

martes, 10 de marzo de 2020

Curso intef Ciudadanía e Identidad Digital

Ciudadanía e Identidad Digital
#CIUDIG_INTEF

Comienzo del curso intef Ciudadanía e Identidad Digital

Primera tarea, mis expectativas:
 - Mi principal objetivo es continuar formándome en las competencias digitales, en este caso,  en los apartados de NEtiqueta e Identidad Digital.
- Otro objetivo, es buscar maneras de hacer llegar a mi alumnado la importancia de mantener una identidad digital limpia y segura
- También, espero que el curso se ameno de seguir


Entrada en el Blog del curso: 
Tweet:
https://twitter.com/JAdolfoVS/status/1237473771944108037
Un saludo
AdolfoV (@JAdolfoVS)